Aprendizaje y desarrollo de competencias.
¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje no es trivial, es algo tan importante y tan significativo que debe ser asimilado hasta lo más profundos del ser, y no debe quedar solamente en el plano del tener, si no que entre otras cosas, se integra a conocimientos anteriores y no queda aislado.
El principal objetivo es aprender para la vida a través de un interés personal, es decir, la persona, en este caso el estudiante se debe mover por interés, necesidad o curiosidad hacia el aprendizaje que desea adquirir; y me permito decir que lo que se aprende por obligación o presión queda en el plano del intelecto, pero no se asimila con un sentido para el joven.
El aprendizaje está relacionado con la educación y el desarrollo personal, orientado a través de la motivación, con un enfoque integral y armónico para la persona.
En cuanto a este concepto de aprendizaje, existen diversas teorías cada una con su propia perspectiva, las cuales ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento, y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento, centrando su objetivo para adquirir destrezas, habilidades y actitudes para el razonamiento de conceptos.
Efectivamente, el compromiso es educar para la vida, el logro de competencias va más alla de un simple aprendizaje de conceptos o temas, es saber enfrentar situaciones dando soluciones pertinentes; de ahí el estar sustentado en los cuatro pilares de la educación.
ResponderEliminarCompañero, siento no estar del todo de acuerdo, pues, cuando afirmas que el objetivo es aprender para la vida a través de un interés personal, entonces se pierde el objetivo, por ejemplo si yo quiero aprender a manejar un coche, lopuedo hacer, y quizá llegar a sr campeón de la formula uno, pero, cuando estoy en el mundo cotidiano, y no se pesar, o no se hacer cuentas, y no es broma, seguro que conoces a más de un estudiante que sea un buen orador o un buen deportista, pero que para entender procesos lógicos implemente no puede.
ResponderEliminarT@dos, o casi tod@s, l@s estudiantes nacen con motivos, curiosidad o inteligencia suficientes para aprender, pero ¡ay! se hace todo lo posible por matar esos motivos, curiosidad o inteligencia naturales.
ResponderEliminar¡Niño, estate quieto! ponte a ver la tele; niña ¿para qué quieres estudiar?; ¡los niños hablan cuando las gallinas mean!; tú aprende a cocinar, a coser, a planchar, que es lo que va a querer tu marido que hagas...
Y en la escuela: Todos a sus pupitres. Todos calladitos. Abran su libro en la página 15. Para mañana me traen resueltas estas veinte divisiones.
Los pocos que superan esas nefastas circunstancias --¿las superan de verdad?-- o que tienen la dicha de conocer un(a) buen(a) maestr@, son los que nos llegan a la EMS y (tal vez) nos encuentran llenos de entusiasmo para ayudarlos a compartir lo que sabemos.
¿Y el resto dónde queda?